“Columna” de Sonia Celma: un fotolibro que fusiona cuerpo, espacio y sonido

Retrato de la fotógrafa Sonia Celma.
© Elena Navarro

Sonia Celma nos sorprende con su primer fotolibro, Columna, un proyecto ganador de la beca de La Kursala de la Universidad de Cádiz 2023 y finalista en los Rencontres d’Arles Book Awards 2025, en el que fusiona arquitectura, música y fotografía.

A principios de mes, llegó a nuestras manos el fotolibro Columna, de la arquitecta, música y fotógrafa aragonesa Sonia Celma. Un proyecto en el que la autora ha utilizado tres formatos diferentes —el libro, la exposición y el audiovisual— que le han permitido enfocar el trabajo desde distintas perspectivas. De momento, hemos disfrutado del formato libro y del audiovisual, y no vemos el momento de tener la oportunidad de verlo también en su versión expositiva.

Es un fotolibro que recomendamos ojear mientras se escuchan los cuatro movimientos musicalesSkolios, Ortesis, Grietas y Carla y Sonia—, compuestos por Rafa Ramo Sania a partir de las conversaciones mantenidas con la autora y tras haber visto el libro. Las piezas están interpretadas por la propia fotógrafa y su hija, Carla Aguiló, a quien rinde homenaje con este proyecto.

Columna es una reflexión personal, llena de metáforas visuales, sobre la escoliosis idiopática adolescente, una enfermedad que obligó a Carla a llevar corsé ortopédico y realizar rehabilitación durante siete años. Un hecho que causó heridas en la relación entre madre e hija, poniendo de manifiesto la carga emocional de una madre al comprobar, durante 2.555 noches, que su hija llevaba el corsé puesto y acudía a rehabilitación. Una lucha interna entre obligar y consolar, entre ser madre y ser vigilante.

Busto de piedra femenino en el interior del fotolibro "Columna".
Retrato de una adolescente con un corsé ortopédico en el interior del fotolibro "Columna".

Fotolibro Columna

El libro aborda la enfermedad desde la mirada de una arquitecta, estableciendo una analogía entre la columna vertebral de su hija Carla y la columna arquitectónica del único mausoleo romano que existe en España (Fabara, Zaragoza), cuya tercera columna del frontis fue reparada hace dos siglos, dejando clara huella del daño sufrido.

El libro nace después de visitar una exposición de Frida Kahlo en Madrid. Su cuadro La columna rota me inspiró a trazar un paralelismo entre la columna vertebral de Carla y una columna arquitectónica.

En su interior encontraréis un total de 112 páginas con fotografías, dibujos y textos, en los que la autora relata todo el proceso desde que a su hija le diagnostican la enfermedad, entrelazados con reflexiones arquitectónicas sobre las proporciones del templo, cercano a su casa.

Con él, iniciamos dos viajes opuestos: el de la columna de Carla, que conocía el daño pero desconocía cómo finalizaría el tratamiento, y el de la columna del mausoleo, que sabía cómo fue reparada, pero ignoraba el origen de la herida. Un viaje en el que conviven la rigidez —representada por el corsé y la arquitectura— con la fragilidad del cuerpo humano y de las emociones.

Se trata de un trabajo que no solo aborda la enfermedad, sino que también habla de la conexión real entre padres e hijos, de las tensiones y de la fuerza de los lazos familiares frente a la adversidad. A su vez, nos recuerda que las cicatrices nos definen como personas, y que todos tenemos columnas que nos sostienen en esta vida.

Y de telón de fondo, la música, y su poder para la sanación de las heridas y como refugio para liberar las tensiones que surgen entre madre e hija en el transcurso del tratamiento que queda reflejado en el audiovisual.

Audivisual Columna de Sonia Celma realizado por Áqaba Media.

Diseño del fotolibro

El diseño del fotolibro ha corrido a cargo del estudio Underbau, que no deja puntada sin hilo. El libro se presenta en tapa dura, lo que refuerza la idea de rigidez a la que aluden tanto el corsé como la arquitectura, y con un color que remite al granito, una roca natural muy utilizada en construcción.

Al abrir la cubierta, esta se despliega por completo, y el lomo se presenta como la columna del libro. Las vendas que lo envuelven hacen referencia a las tiras del corsé de Carla.

En cuanto al papel, cabe destacar que se ha utilizado un papel de fibra y tono naturales, que recuerda a los papeles de dibujo que encontramos en su interior. Sobre él se imprimen los textos, que aparecen en diferentes partes de la página, reforzando así la idea de lo imperfecto y lo inacabado.

  • Cubierta del fotolibro "Columna" de Sonia Celma.
  • Interior del fotolibro "Columna" de Sonia Celma.
  • Fotolibro "Columna".
  • Interior del fotolibro "Columna" de Sonia Celma.
  • Fotolibro "Columna".
  • Interior del fotolibro "Columna" de Sonia Celma.
  • Fotolibro "Columna".
  • Interior del fotolibro "Columna" de Sonia Celma.
  • Fotolibro "Columna".
  • Fotolibro "Columna".

Columna.
Cuaderno de la Kursala nº 103.
Editorial UCA, 2024.
Tamaño: 15,6 x 22,5 cm.
Número de páginas: 112.
Encuadernación: cartoné.
Edición: Sonia Celma y Gonzalo Golpe.
Fotografías y textos: Sonia Celma.
Diseño: Underbau.
Impresión: Artes Gráficas Palermo.

Sonia Celma y su trayectoria

Sonia Celma es arquitecta, música y fotógrafa, y su enfoque multidisciplinar convierte cada proyecto en una reflexión íntima sobre la relación entre el cuerpo y el entorno. La arquitectura moldea su forma de mirar, la música influye en su modo de componer, y la fotografía le permite acercarse al ser humano que habita y transforma los espacios.

Datos de interés:

Sitio web de Sonia Celma.
Perfil de Instagram de Sonia Celma.

Queremos saber tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Go to top