
Ramón Zabalza, referente del documentalismo fotográfico de los años setenta, comparte con nosotros su ultimo libro, Fotologías, con el que repasa nada más y nada menos que 50 años de trayectoria.
Ramón Zabalza, referente del documentalismo fotográfico de los años setenta, autopublica Fotologías, un libro con el que repasa 50 años de trayectoria como fotógrafo. Una retrospectiva informal de su paso por la fotografía, desde 1973 hasta 2023.
En su interior se entrelazan 180 páginas que combinan imágenes de hechos vividos durante ese periodo con reflexiones teóricas y observaciones personales sobre la fotografía clásica, que invitan a la reflexión. Un libro recomendado tanto para estudiantes de fotografía como para amantes de la fotografía clásica que deseen aprender de un referente con una larga trayectoria y un archivo compuesto por un total de 200.000 negativos. Un tesoro que esperamos nunca caiga en el olvido.

Todas las imágenes que conforman el libro han sido seleccionadas por su intensidad visual, y sirven para ilustrar los temas que han marcado el quehacer fotográfico del autor durante más de cuatro décadas, así como acontecimientos importantes de la historia de España y tradiciones culturales: el desastre del Prestige, las elecciones generales de 1982, el movimiento del 15M, romerías, las Fallas de Valencia o las fiestas del Corpus, entre otros.
A su vez, se abordan conceptos como imagen única-fija, indicialidad, hiperfotografía, aerealidad, fotografía clásica, transfotografía o metaimagen, los cuales actúan como claves que facilitan la comprensión de los sugerentes y intrincados encuentros entre texto e imagen, ambos pilares fundamentales de todo libro de fotografía.

Fotologías: aderezos de fotografía clásica
Fotologías quiere recuperar la noción intuitiva de «fotografía» y evitar que la confusión rampante y la tecnología la diluyan en el infantilismo o en la nadería posmoderna. En tiempos de ChatGPT, es difícil predecir los futuribles de la fotografía, que abarcan desde un entierro vergonzoso hasta su rescate y reanimación por nuestro Centro Nacional de Fotografía. Para evitar lo primero y apoyar lo segundo, aquí se propone una visita guiada a los arcanos de la fotografía clásica, de la mano de aderezos, preguntas e imágenes ad hoc.
Pertenezco a la nómina de fotógrafos que, hartos de espejismos y engaños, siguen creando a partir de la realidad, y me solidarizo con quienes se enfrentan al incontinente flujo icónico de las redes sociales.
En coherencia con mi fervor por la realidad y por la fotografía clásica, he redactado este libro que interpela, a un tiempo, a la creación artística y a la cultura, reivindicando una herramienta a punto de naufragar entre los PIGU (Productos Incontinentemente Generados por los Usuarios), de un millón por segundo, y que tanta gloria ha dado a nuestra cultura: la fotografía.
Mi devoción por la realidad, fundamento de cualquier reflexión sobre el mundo visible, es compatible con la certeza de que las imágenes fotográficas pueden sugerir situaciones y sentimientos no verbalizables. Trianguladas con el imaginario del lector, ciertas fotografías emocionan más allá de su semántica o sugieren fenómenos no visuales, como el ruido, el tiempo, o morales, como la culpa, el dolor, la alegría de vivir, la explotación, etc.
Fotologías se atreve, no sin cierta osadía, a sugerir significados que van más allá de lo visual y del término, mediante una doble conectividad. La primera deduce esos significados trascendiendo la opacidad de la fotografía y hurgando en su lógica no predicativa. Otras veces serán las yuxtaposiciones, secuencias, montajes, collages o las dobles exposiciones de las imágenes las que generen esos nuevos significados y preparen para entender otra idea matriz de este libro: el valor expresivo de la imagen fotográfica única o unitaria.
Ramón Zabalza.
Fotologías.
Autoedición, 2024.
Tamaño: 23.5 x 29.5 cm.
Número de páginas: 180.
Fotografías y textos: Ramón Zabalza.
Diseño: Juan Barte.
Encuadernación: rústica.
Impresión: Brizzolis.
Precio: 35 €.
Ramón Zabalza y su trayectoria
Ramón Zabalza empieza a fotografiar en 1973, enfocándose desde entonces en explorar los vínculos entre la realidad y su representación visual. Una realidad que descubrió mientras deambulaba por las salas del British Museum y el Musée de l’Homme, quedando prendado de otras culturas, lo que despertó su interés por la antropología.
Licenciado en Derecho, estudió Economía en el Institut d’Études Politiques de París y fue profesor auxiliar de Antropología Social y Económica en la Universidad Complutense de Madrid entre los años 1968 y 1973. Su obra ha sido expuesta tanto en España como en Francia.
Datos de interés:













