Un viaje fotográfico por Europa a través de la lente de Joakim Kocjancic

Autorretrato del fotógrafo Joakim Kocjancic.
Autorretrato de Joakim Kocjancic.

Desde Estocolmo nos llega el fotolibro Europea del fotógrafo Joakim Kocjancic, un magnífico trabajo compuesto por un total de 114 fotografías en blanco y negro, con una clara influencia de la fotografía de calle clásica.

El fotógrafo Joakim Kocjancic nos presenta su fotolibro Europea, una reflexión visual sobre la identidad, la migración y el espacio urbano con la que nos invita a replantearnos el concepto de frontera, tanto geográfica como cultural. A través de sus imágenes, Kocjancic ofrece una visión de Europa como un continente único y dinámico, donde las divisiones entre países pasan a un segundo plano frente a la humanidad compartida de sus habitantes.

Escena callejera en el interior del fotolibro "Europea" de Joakim Kocjancic.
© Joakim Kocjancic.

El proyecto abarca casi dos décadas de trabajo (1999-2016), durante las cuales el fotógrafo captura paisajes urbanos, escenas callejeras y retratos de personas en diferentes ciudades de Europa.

Kocjancic documenta la vida y el caos de las grandes ciudades, además de explorar la relación entre el sujeto y su entorno. Las personas que fotografía, de forma espontánea en las calles, representan la diversidad de identidades que coexisten en Europa. Este enfoque inclusivo y humanista es lo que hace que Europea sea una obra tan interesante. Migración, historia y convivencia se combinan para ofrecer una visión más amplia y enriquecedora de Europa.

Interior del fotolibro "Europea" de Joakim Kocjancic.
© Joakim Kocjancic.

Fotolibro Europea

Europea es una exploración visual del tiempo, la identidad y el lugar, que comprende diecisiete años de trabajo y diversas ciudades de Europa. Todo empezó como un intento de recopilar mis años de viajes y mis experiencias en diferentes ciudades, con la intención de transformar esas experiencias en algo tangible.

Entre los años 2017 y 2019, trabajé codo con codo con los diseñadores Eleonora Bergendal y Lars Liljendahl de La Strada Studio (Estocolmo). Nos reuníamos cada mes para revisar las impresiones y definir la estructura del libro, seleccionando imágenes que se complementaran y construyeran una narrativa coherente.

Estructuramos el libro en capítulos, cada uno formado por unas diez o quince fotografías y tomando como punto de inicio un paisaje urbano. Siempre me han fascinado las vistas de las ciudades. De hecho, siempre que visito una ciudad, una de las primeras cosas que hago es buscar el punto más alto desde donde poder contemplarla.

El libro comienza con la imagen de un rostro: una modelo fotografiada en una estación de autobuses en Estocolmo. La fotografía, extraída de un anuncio publicitario, representa a Europa, una diosa observándose en un espejo. Esta idea guarda relación con el tema subyacente del libro: una reflexión sobre mi propia identidad y sobre nociones más amplias de identidad europea.

Las 114 fotografías que conforman el fotolibro son impresiones en gelatina de plata, reveladas por mí en el cuarto oscuro y posteriormente digitalizadas para su publicación.

  • Cubierta del fotolibro "Europea" de Joakim Kocjancic.
  • Interior del fotolibro "Europea" de Joakim Kocjancic.
  • Interior del fotolibro "Europea".
  • Interior del fotolibro "Europea".
  • Interior del fotolibro "Europea".
  • Interior del fotolibro "Europea".
  • Interior del fotolibro "Europea".
  • Interior del fotolibro "Europea".
  • Interior del fotolibro "Europea".
  • Interior del fotolibro "Europea".
  • Interior del fotolibro "Europea" de Joakim Kocjancic.

Europea.
Max Ström, 2020.
Tamaño: 22 x 29 cm.
Número de páginas: 210
Número de fotografías: 114.
Fotografías y texto: Joakim Kocjancic.
Edición y diseño: La Strada Studio / Lars Liljendahl y Eleonora Bergendal.
Traducción al inglés: Ruth Urbom.
Traducción al italiano: Caroline Kocjancic.
Encuadernación: cartoné.
Impresión: Graphicom.

Vídeo presentación del proyecto Europea de Joakim Kocjancic.

Joakim Kocjancic y su trayectoria

Joakim Kocjancic es un fotógrafo documental especializado en fotografía analógica, influenciado por el neorrealismo y la fotografía de calle clásica.

Su obra ha sido publicada en reconocidos medios internacionales como La Repubblica, The New York Times, Dagens Arbete y ETC, y expuesta en centros de prestigio como el Centre de la Photographie en Ginebra, FORMA en Milán, Moderna Museet en Estocolmo y varias galerías en toda Europa. Hasta la fecha, ha publicado seis fotolibros: Paradise Stockholm (Journal, 2014), Paris Nov 2015 (autoedición, 2016), Mediterraneo (autoedición, 2017), After the Flood (Pacini Editore, 2018), Nine City Space (autoedición, 2019) y Europea (Max Ström, 2020).

En sus proyectos busca crear una atmósfera surrealista y atemporal mediante una cuidada edición y el positivado manual de las fotografías en su laboratorio, poniendo de manifiesto su firme compromiso con la fotografía analógica.

Se graduó en la Academia de Bellas Artes de Italia en 2002 y cursó un máster en fotoperiodismo en el London College of Communication (LCC) en 2005. Durante sus años de formación, realizó viajes por Europa, sumergiéndose en la cultura de países como Italia, España, Bélgica, Irlanda, Suecia y el Reino Unido. Desde 2006 reside en Estocolmo, ciudad que considera su hogar.

Datos de interés:

Sitio web de Joakim Kocjancic.
Perfil de Instagram de Joakim Kocjancic.

Queremos saber tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Go to top