Compartimos una selección de libros de fotografía clásicos, perfectos para regalar o autorregalarse en el Día Internacional del Libro. Una fuente inagotable de inspiración y una apuesta segura, ya que varios de ellos recopilan la obra de grandes maestros de la fotografía.
Se acerca el Día Internacional del Libro, y para aquellos que aún no tenéis claro qué libro elegir —ya sea para regalar o autorregalaros—, os traemos una selección de los mejores libros de fotografía clásicos para descubrir la obra de algunos de los grandes maestros de la fotografía. La recopilación abarca distintos géneros: fotografía documental, de paisaje, de moda, de calle, entre otros.
Estos son los quince libros de fotografía seleccionados:
- The Americans de Robert Frank.
- Henri Cartier-Bresson: the decisive moment.
- España oculta de Cristina García Rodero.
- Josef Koudelka: Exiles.
- Diane Arbus: an Aperture monograph.
- Ansel Adams: 400 photographs.
- Walker Evans: American photographs.
- Daido Moriyama: a retrospective.
- William Eggleston’s guide.
- The ballad Of sexual dependency de Nan Goldin.
- Peter Lindbergh: a different vision on fashion photography.
- Stephen Shore: uncommon places.
- At twelve: portraits of young women de Sally Mann.
- The suffering of light: thirty years of photographs de Alex Webb.
1. The Americans de Robert Frank
Encabezando la lista de libros de fotografía clásicos, The Americans, del fotógrafo suizo Robert Frank, uno de los fotolibros más innovadores e influyentes de la historia de la fotografía. Su estilo rompedor, con encuadres poco convencionales y una técnica alejada de la perfección formal, supuso una auténtica revolución en la fotografía documental y cambió para siempre la forma de narrar con imágenes.
En esta edición publicada por Aperture, se reúnen 83 fotografías en blanco y negro con las que Frank retrata, con una mirada crítica y personal, la sociedad estadounidense de los años 50. A través de escenas cotidianas, revela las tensiones raciales, la desigualdad social y la corrupción que se ocultaban tras el ideal del “sueño americano”.
2. Henri Cartier-Bresson: the decisive moment
Publicado originalmente en 1952, bajo el título francés Images à la sauvette: the decisive moment, este libro emblemático recopila las fotografías más representativas de los primeros veinte años de la carrera del fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson. Reconocida como una de las publicaciones fotográficas más importantes del siglo XX, fue calificada por su colega Robert Capa como la “biblia para fotógrafos”. En ella se refleja su enfoque innovador y su extraordinaria capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana.
En junio de 2024, la Fundación Henri Cartier-Bresson reeditó esta obra maestra, preservando la esencia de la publicación original y acercándola a nuevas generaciones de lectores y fotógrafos. Una joya que no podéis dejar escapar.
3. España oculta de Cristina García Rodero
En esta lista no podía faltar España oculta, el emblemático fotolibro de la fotógrafa española Cristina García Rodero, una de las grandes maestras del medio y la primera española en formar parte de la agencia Magnum. Considerado un hito de la fotografía documental, esta obra marcó un antes y un después en la manera de retratar la tradición popular en España.
Publicado en 1989 y reeditado por Elviria en 2024 con imágenes inéditas —coincidiendo con el 50 aniversario del inicio del proyecto—, el libro reúne 320 páginas fruto de quince años de trabajo recorriendo pueblos de toda España. García Rodero documenta fiestas, rituales religiosos y tradiciones populares, capturando la espiritualidad, el misterio y una cultura en transformación. Sus imágenes hablan por si solas.
© Cristina García Rodero.
4. Josef Koudelka: Exiles
Publicado originalmente en 1988, Exiles es una de las obras más reconocidas del fotógrafo checo Josef Koudelka. El libro reúne una selección de 75 imágenes captadas a lo largo de más de dos décadas de trabajo, tras el exilio forzado del autor a raíz de la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968.
En ellas, Koudelka retrata personas y paisajes de distintos países europeos con una mirada introspectiva, abordando temas como el desarraigo, la soledad, la identidad y la experiencia del exilio. Sus composiciones, a menudo cargadas de simbolismo, capturan la belleza y la angustia de vivir entre fronteras físicas y emocionales.
5. Diane Arbus: an Aperture monograph
Reconocida como un clásico atemporal, Diane Arbus: an aperture monograph sigue siendo una referencia esencial para entender la evolución de la fotografía documental y artística. Publicada originalmente en 1972 y compuesta por 80 fotografías en blanco y negro, esta obra fundamental consolidó la reputación internacional de la fotógrafa estadounidense.
El libro de fotografías ofrece una mirada a la sociedad estadounidense de mediados del siglo XX, poniendo el foco de atención en personas que habitualmente eran marginadas o ignoradas: gemelos, artistas de circo, personas con discapacidades, entre otros. Arbus desafía las normas estéticas convencionales, presentando a sus sujetos con una honestidad y empatía que invitan a reflexionar sobre la identidad y los límites de lo que se considera “normal”.
6. Ansel Adams: 400 photographs
Ansel Adams: 400 photographs es un libro ideal para descubrir la obra del célebre fotógrafo estadounidense Ansel Adams, reconocido por su dominio técnico, su mirada inconfundible y por haber desarrollado el denominado sistema de zonas.
Esta cuidada recopilación recorre su extensa trayectoria y muestra la evolución de su técnica y visión artística. El libro se organiza cronológicamente en cinco periodos, desde sus primeras imágenes tomadas en Yosemite y la Alta Sierra en 1916, pasando por su trabajo en los Parques Nacionales durante la década de 1940, hasta sus últimas fotografías de los años sesenta.
7. Walker Evans: American photographs
Llegamos al ecuador de la lista con Walker Evans: American photographs, publicado originalmente en 1938 por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), y considerado uno de los fotolibros más influyentes del siglo XX. Esta edición, que conmemora su 75.º aniversario, reproduce fielmente la edición original y reúne imágenes tomadas por Evans en la década de 1930, desde Nueva Inglaterra hasta Luisiana, en contextos muy diversos.
Evans retrata la vida cotidiana estadounidense con una sensibilidad única. Esta recopilación no solo documenta una época, sino que también establece una estética visual que ha influido en generaciones de fotógrafos, cineastas y artistas.
8. Daido Moriyama: a retrospective
Daido Moriyama: a retrospective es una obra retrospectiva sobre uno de los fotógrafos más influyentes e innovadores de Japón. Con casi 300 páginas, repasa más de medio siglo de carrera de Moriyama, pionero en romper con las convenciones estéticas de la fotografía. Imágenes movidas, desenfocadas, de alto contraste, encuadres inusuales…son algunos de los rasgos que definen su estilo inconfundible.
La obra reúne más de 190 imágenes organizadas cronológicamente, desde sus primeros trabajos editoriales en los años sesenta —centrados en la ocupación estadounidense y el teatro experimental— hasta sus radicales experimentaciones visuales de los setenta, las imágenes autorreflexivas de los ochenta y noventa, y su constante exploración de la vida urbana.
9. William Eggleston’s guide
William Eggleston’s guide es un libro esencial para comprender la evolución de la fotografía en color. Publicado originalmente en 1976 por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), marcó un hito al ser la primera exposición individual de fotografías en color en dicho museo, desafiando las convenciones artísticas de la época.
La edición de 2002, que conmemora el 75º aniversario de la obra, reproduce fielmente la edición original e incluye 48 imágenes capturadas entre 1969 y 1971 en Memphis y sus alrededores. Estas fotografías, que retratan escenas cotidianas con una estética aparentemente sencilla, ofrecen una reflexión sobre la vida urbana y la identidad americana. El libro está prologado por John Szarkowski, quien destaca la capacidad de Eggleston para transformar lo ordinario en arte, utilizando el color como un elemento compositivo esencial.
10. The ballad of sexual dependency de Nan Goldin
Seguimos con el fotolibro icónico de Nan Goldin, The ballad of sexual dependency, con el que documenta con crudeza e intimidad la vida de su círculo más cercano en el Nueva York de los años 70 y 80. El libro aborda temas como el amor, el sexo, la identidad de género, la adicción, la violencia, la amistad y la pérdida, siempre con una mirada sincera y sin filtros. Goldin fotografía a sus amigos, parejas y a ella misma en momentos de vulnerabilidad, deseo, euforia o desesperación, creando una especie de diario visual en el que lo privado se convierte en algo universal.
Inicialmente concebido como una proyección de diapositivas acompañada de música, el proyecto evolucionó hasta convertirse en un libro publicado por Aperture en 1986. Es considerado una obra clave de la fotografía contemporánea por su enfoque autobiográfico y por visibilizar realidades al margen de la norma social y estética de la época.
11. Peter Lindbergh: a different vision on fashion photography
Para los amantes de la fotografía de moda, este es un libro perfecto que recorre cuatro décadas de la trayectoria del fotógrafo alemán Peter Lindbergh, reconocido por transformar el género con un enfoque humanista y cinematográfico. Publicado por Taschen, el volumen reúne más de 300 imágenes, muchas de ellas inéditas, que reflejan su estilo distintivo en blanco y negro y su capacidad para capturar la esencia y personalidad de los personajes que retrataba.
Lindbergh colaboró con destacados diseñadores como Rei Kawakubo, Giorgio Armani y Karl Lagerfeld, y fotografió a supermodelos como Linda Evangelista, Naomi Campbell y Kate Moss, así como a estrellas del cine como Cate Blanchett y Brad Pitt. Su trabajo se caracteriza por desafiar los estándares convencionales de belleza, abogando por la autenticidad y la emoción por encima del glamour.
12. Stephen Shore: uncommon places
Stephen Shore: uncommon places nos invita a observar con otros ojos el entorno cotidiano, a descubrir lo extraordinario en lo ordinario. Publicado originalmente en 1982 por Aperture, se trata de un fotolibro fundamental que documenta la transformación del paisaje estadounidense durante los años 70 y principios de los 80. La obra presenta un total de 183 fotografías en color, de gran formato, que capturan escenas cotidianas de ciudades, suburbios y carreteras de Estados Unidos (calles, moteles, gasolineras, escaparates…).
La relevancia del libro radica en el uso del color —entonces relegado a publicidad y moda— para representar lo cotidiano mediante imágenes con una excelente composición y técnica.
13. At twelve: portraits of young women de Sally Mann
Antes de su famoso fotolibro Immediate family, Sally Mann publicó, cuatro años antes, esta otra pequeña joya titulada At twelve, de la mano de Aperture, en la que retrata a niñas de doce años en su etapa de transición de la infancia a la adolescencia, en su tierra natal.
En su interior, un total de 36 imágenes en blanco y negro, algunas de ellas acompañadas de textos escritos por la propia artista, en los que documenta los sentimientos y vivencias de esas adolescentes en esa etapa de sus vidas, e incluso algún detalle sobre el momento en que tomó la fotografía.
14. The suffering of light: thirty years of photographs de Alex Webb
Ponemos el broche final a la lista con un libro ideal para los amantes de la fotografía de calle: nada más y nada menos que un recopilatorio de más de 30 años de trayectoria del fotógrafo estadounidense Alex Webb, miembro de Magnum Photos desde 1979.
The suffering of light es una obra maestra de la fotografía en color que reúne 120 imágenes icónicas, ordenadas cronológicamente, tomadas por Webb en diversas regiones del mundo, incluyendo América Latina, África, Asia y Europa. Toda una lección sobre el uso del color, la luz y la composición; una fuente de inspiración para cualquier fotógrafo o estudiante de fotografía.