Como ya es habitual por estas fechas, os presentamos nuestra selección de fotolibros del año, una tarea nada sencilla, considerando la cantidad de libros que nos han cautivado este año. Como siempre, hemos intentado ofrecer una variedad de miradas, garantizar la paridad de género e incluir autoediciones.
Diciembre es, por excelencia, el mes de las recopilaciones de fotolibros. Un año más, nos sumamos a esta iniciativa con una selección de 25 fotolibros recomendados, una tarea nada sencilla considerando la gran cantidad de libros que nos han cautivado este año.
La mayoría de los fotolibros que recomendamos ya han sido presentados a lo largo del año en nuestro perfil de Instagram, siguiendo criterios de calidad estética, contenido o interés de la propuesta, a los que añadimos dos, que aprovechamos esta ocasión para incluir en la lista. Como siempre, hemos procurado ofrecer una variedad de miradas, garantizar la paridad de género e incluir autoediciones. En cuanto a los precios, estos oscilan entre 25 y 200 € y están disponibles en sus respectivas editoriales o en librerías especializadas.
Sin más preámbulos, os presentamos nuestros 25 fotolibros recomendados del 2024:
- I Imagined it Empty de Ruth Lauer Manenti.
- King, Queen, Knave de Gregory Halpern.
- Incomplete Encyclopedia of Touch.
- Thinking like an Island de Gabriele Chiapparini y Camilla Marrese.
- Gertrud de Maja Daniels.
- Silent is a Gift de Ciro Battiloro.
- Sons of the Living de Bryan Schutmaat.
- HUN de Julia Mejnertsen.
- Dogbreath de Matthew Genitempo.
- Between the skin and sea de Katrin Koenning.
- Oddments de Luca Bani y Gael del Río.
- Epítome de Vic Bakin.
- Nothing Personal: The Back Office or War de Nikita Teryoshin.
- Wild Rose de Gabrielle Duplantier.
- Journey to the Center de Cristina de Middel.
- Here, In Absence de Mikael Siirilä.
- American Stopover de Greg Girard.
- Out of Time de Katia Berestova.
- Genesis de Juan Brenner
- FÖR de Agnieszka Sosnowska.
- Big Sky de Adam Ferguson.
- I saw a tree bearing stones in the place of apples and pears de Emilia Martin.
- Fièvre de Lorenzo Castore.
- Miss Diciembre 1854 de Miguel Leache.
- Eclipse de Enric Montes.
1. I Imagined it Empty de Ruth Lauer Manenti
Comenzamos el listado con el fotolibro galardonado en la 3ª edición del Star Photobook Dummy Award, organizado por la Photographic Social Vision Foundation: I Imagined It Empt, de la fotógrafa estadounidense Ruth Lauer Manenti. Este libro, coeditado por las editoriales RM, Phree y Ediciones Posibles en abril de 2024, trata sobre la vida, la pérdida y las conexiones que se establecen con los espacios que habitamos. Inspirado en las experiencias personales de la autora y en las últimas fotografías tomadas a su madre en 2017, el libro captura la belleza y serenidad de sus días finales.
Las imágenes nostálgicas y poéticas evocan la idea de que los hogares preservan los recuerdos y el espíritu de quienes vivieron en ellos, más allá de su presencia física.
2. King, Queen, Knave de Gregory Halpern
Durante más de veinte años, Gregory Halpern ha fotografiado Buffalo (Nueva York), su ciudad natal, y sus alrededores, creando una serie de imágenes que conforman el fotolibro King, Queen, Knave, publicado por Mack.
Este proyecto explora las contradicciones de una ciudad marcada por su historia postindustrial, combinando escenas de la vida cotidiana con otras de carácter surrealista. En él, Halpern reflexiona sobre las complejidades de Buffalo y su relación con la América contemporánea, abordando las conexiones entre belleza y deterioro, esperanza y desolación, y examinando de forma precisa un entorno que resulta a la vez familiar y enigmático.
3. Incomplete Encyclopedia of Touch
Incomplete Encyclopedia of Touch, publicado RVB Books, es una recopilación de 2.948 fotografías extraídas de más de 15.000 álbumes familiares que documentan el deseo humano de tocar diferentes objetos. La colección abarca una variedad de elementos, como coches, animales, árboles, puentes e incluso tumbas.
Aunque aún incompleta, esta obra plantea preguntas sobre las motivaciones detrás de este acto común, como la búsqueda de conexión, la reivindicación de propiedad o la relación con el entorno material. El proyecto invita a reflexionar sobre las razones de este impulso humano, sugiriendo que la próxima vez que adoptemos una pose frente a un objeto, consideremos el trasfondo de ese gesto.
4. Thinking like an Island de Gabriele Chiapparini y Camilla Marrese
Una de las cosas que nos ha atraído más de este libro, publicado por Overlapse, es su diseño y estructura poco convencionales. Sus autoras, Gabriele Chiapparini y Camilla Marrese, reflexionan sobre una isla del mar Mediterráneo, de 675 metros de altura y habitada por entre 30 y 60 personas que carece de hospital, coches, sacerdotes y policía, y sus miembros llevan vidas simples pero complejas, con historias no contadas y árboles genealógicos enrevesados. Algunos habitantes nunca piensan en abandonar la isla, mientras que otros han intentado marcharse solo para regresar.
El libro evita representar la isla como una utopía o distopía, y en su lugar, aborda el proceso continuo de construcción de identidad, los choques y coexistencias, las decisiones y limitaciones, la innovación y la resistencia. La obra presenta una experiencia plural y densa, marcada por una creciente complejidad.
5. Gertrud de Maja Daniels
En 1667, Gertrud Svensdotter, una niña de 12 años, fue acusada de caminar sobre el agua en Älvdalen, Suecia, lo que dio inicio a la caza de brujas sueca, un período de histeria colectiva en la región. La fotógrafa sueca Maja Daniels nos invita a reflexionar sobre el contexto histórico y social de este suceso a través de sus impactantes fotografías, recopiladas en un fotolibro compuesto por un total de 168 páginas, publicado por la editorial Void.
6. Silent is a Gift de Ciro Battiloro
El siguiente fotolibro, publicado por Chose Commune, explora la vida en barrios del sur de Italia como Rione Sanità (Nápoles), Santa Lucia (Cosenza) y Torre del Greco, lugares marcados por cicatrices profundas, tanto en sus paredes como en sus habitantes. A través de su cámara, el fotógrafo italiano Ciro Battiloro se adentra en la intimidad de las personas, creando un vínculo cercano con ellos, documentando momentos cotidianos como nacimientos, adolescencia, paternidad y despedidas.
El fotolibro aborda temas como el amor, la soledad, vida, muerte, dolor, alegría, y, sobre todo, la resistencia y la intimidad de las personas que retrata lejos de observar su marginalidad.
7. Sons of the Living de Bryan Schutmaat
En nuestra lista no podía faltar lo más nuevo de Bryan Schutmaat, Sons of the Living, publicado por Trespasser. En esta ocasión, el fotógrafo norteamericano explora la tierra y la gente a lo largo de las carreteras de los desiertos de Estados Unidos. Fotografiado durante una década en el árido y extenso paisaje del oeste americano, esta obra refleja la capacidad humana de resistencia.
8. HUN de Julia Mejnertsen
HUN es un proyecto fotográfico de Julia Mejnertsen que examina nuestra percepción de la naturaleza a través de las prácticas de caza de su madre. A lo largo de nueve capítulos, la fotógrafa explora los vínculos familiares y los aspectos psicológicos de nuestra relación con otras formas de vida, mediante bocetos, fotografías de animales, escenas de caza, imágenes de álbumes familiares y una conversación entre madre e hija. La obra también reflexiona sobre cómo las sociedades occidentales han moldeado la percepción cultural de la naturaleza en el mundo.
El libro incluye un ensayo del naturalista francés Grégoire Loïs y fue publicado tras ganar el Fiebre Photobook Dummy Award 2022, en colaboración con Dalpine, Artes Gráficas Palermo y La Troupe. Además, recibió una mención especial en el LUMA Rencontres Dummy Book Award Arles 2023 y el Kassel Dummy Award 2023.
9. Dogbreath de Matthew Genitempo
El fotolibro Dogbreath, publicado por Trespasser, se desarrolla en el árido paisaje de Tucson, Arizona, donde predominan el calor extremo y el cemento. A través de una serie de fotografías, Genitempo documenta la vida de adolescentes que atraviesan un mundo marcado por la tensión y la transformación.
Las imágenes, intercaladas con textos, muestran la decadencia urbana, barrios desgastados por el sol, escenas de mosh pits y jóvenes punk acompañados de perros salvajes, componiendo un retrato de adolescentes que enfrentan los últimos vestigios de su juventud.
10. Between the skin and sea de Katrin Koenning
Between the skin and sea, editado por la editorial Chose Commune en noviembre de 2024, incluye un total de 188 páginas con bellas y delicadas imágenes capturadas por la fotógrafa australiana Katrin Koenning durante tres años (2020-2023) en su entorno más cercano, en un contexto de agitación colectiva. En el marco de la pandemia mundial, la autora narra historias de conexión, relaciones, intimidad y enredos, tejiendo redes de amor, dolor, parentesco, refugio y reparación.
Este proyecto, que nos conquistó desde el primer momento que lo vimos en la Feria de Arts Libris, fue galardonado con el Polycopies & Co. Grant de 2024.
11. Oddments de Luca Bani y Gael del Río
Seguimos con otro fotolibro premiado, Oddments, de los fotógrafos Luca Bani y Gael del Río, ganador de la Beca Fotorroella 2023 y el premio ArtsLibris Banc Sabadell 2024, publicado por Ediciones Posibles en noviembre de 2024. Este proyecto fotográfico reflexiona sobre los restos y excedentes del proceso fotográfico.
Los artistas exploran cómo los fragmentos de imágenes, usualmente descartados, contienen decisiones espontáneas que revelan intenciones subconscientes. A través de tiras de prueba, reencuadres y notas sin un propósito explícito, las imágenes se acumulan en el olvido, pero con el tiempo adquieren un nuevo significado a través de su convivencia y combinación. El proyecto surge cuando estas imágenes, inicialmente desordenadas, revelan una unidad inesperada, como un rompecabezas compuesto por fragmentos de diferentes momentos y lugares.
12. Epítome de Vic Bakin
Llegamos al ecuador de la lista con Epítome, un proyecto personal del fotógrafo ucraniano Vic Bakin, publicado por la editorial Void. En esta obra el autor reflexiona sobre su experiencia al observar repetidamente ciertos aspectos de la realidad en tiempos de guerra. Compuesto por fotografías tomadas tanto en lugares devastados por el conflicto entre 2022 y 2023 como de su archivo de años anteriores, el trabajo se centra en la búsqueda de un equilibrio personal y un significado profundo en medio del caos. La serie transmite una sensación de fragilidad, incertidumbre, ternura y esperanza en un contexto de devastación.
13. Nothing Personal: the Back Office or War de Nikita Teryoshin
El fotolibro Nothing Personal: The Back Office of War de Nikita Teryoshin, publicado en febrero de 2024 por Gost, fue galardonado con el premio al Mejor Libro de Fotografía 2024 en la categoría de creación por el festival de fotografía español PhotoEspaña.
El fotógrafo ruso asistió a 16 ferias de defensa entre 2016 y 2023 para investigar la industria global de las armas. Su objetivo era ofrecer una visión del negocio de las armas antes de que se desaten los conflictos, fotografiando exposiciones exclusivas cerradas al público en diversos continentes.
Teryoshin oculta los rostros de los asistentes para evitar señalar a individuos, centrándose en el anonimato de los traficantes de armas como metáfora de un negocio que opera en la sombra. Sus imágenes combinan ángulos gráficos, humor visual y una paleta de colores brillantes, contrastando con la naturaleza siniestra de los productos en venta.
14. Wild Rose de Gabrielle Duplantier
Wild Rose es el nuevo proyecto de la fotógrafa Gabrielle Duplantier, tras sus obras anteriores Volta y Terres basses. En este trabajo, publicado por Lamaindonne, Duplantier retoma la fotografía luminosa que caracteriza su estilo, después de una serie de viajes y del confinamiento.
La obra se desarrolla en la casa familiar de la autora, situada en un bosque cerca de un lago, donde construye un refugio personal. Este espacio se convierte en un lugar de introspección, donde se conecta con su verdadera identidad, capturando retratos alegóricos, paisajes habitados y animales, creando una representación visual de la vida en armonía con la naturaleza. La obra refleja la intimidad de su entorno y las relaciones cercanas con su familia y amigos.
15. Journey to the Center de Cristina de Middel
Journey to the Center, fotolibro de Cristina de Middel publicado por la editorial RM, aborda la ruta migratoria a través de México, inspirada en la novela Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne. Con un enfoque que combina fotografía documental, imágenes elaboradas y material de archivo, la autora presenta una narrativa de múltiples capas. La travesía migratoria a través de Centroamérica se retrata como un viaje audaz y heroico, con México como un escenario complejo y fascinante.
16. Here, In Absence de Mikael Siirilä
El fotolibro Here, In Absence, publicado por la editorial francesa IIKKI, surge del diálogo creativo entre el fotógrafo finlandés Mikael Siirilä y los artistas musicales The Humble Bee & Offthesky. Finalista del Prix Nadar Gens d’Images 2024, la obra presenta 51 fotografías en blanco y negro realizadas entre 2022 y 2023.
Siirilä define su trabajo como una exploración de la ausencia, la presencia y la condición de forastero. Sus imágenes retratan a personas absortas en sus mundos interiores, logrando un equilibrio entre introspección y conexión con el entorno. Estas observaciones, obtenidas con mínima interacción con los sujetos, examinan la mirada del extraño y su reflexión sobre el mundo.
17. American Stopover de Greg Girard
El fotolibro American Stopover, de Greg Girard, publicado por Kominek Books, recopila imágenes capturadas durante los años setenta y principios de los ochenta en la costa oeste de Estados Unidos. Para el fotógrafo canadiense, esta región representó una escala prolongada en su ruta hacia Asia, más que un destino final.
Durante aquel período, Girard viajaba en cargueros o vuelos con múltiples escalas desde San Francisco o Los Ángeles hacia ciudades como Tokio o Bangkok. En sus intervalos entre viajes, pasaba días o semanas en hoteles económicos, cines abiertos toda la noche o recorriendo en autobús otras ciudades, mientras fotografiaba a personas y lugares que encontraba en su camino. Estas imágenes documentan el inicio de un viaje continuo que lo llevó finalmente a Asia, donde permaneció durante décadas.
18. Out of Time de Katia Berestova
Out of Time, publicado por Skeleton Keypress, presenta la obra de Katia Berestova, una artista autodidacta que emplea la fotografía para explorar conceptos como la belleza, la decadencia, la transformación y la reflexión. Este proyecto reúne imágenes que abarcan desde sus primeros trabajos hasta sus obras más recientes, con el tiempo como eje central.
Las fotografías retratan escenarios de deterioro y descomposición, donde la oscuridad se ilumina tanto técnica como simbólicamente. Berestova concibe la fotografía como un medio para conectar con la naturaleza cambiante de la vida y como una herramienta para construir un espacio personal de belleza y espiritualidad.
19. Genesis de Juan Brenner
Bajo el título Genesis, se presenta lo más nuevo del fotógrafo guatemalteco Juan Brenner, publicado por Guest Editions. Esta obra es el resultado de más de cinco años de trabajo documentando la región de las tierras altas de Guatemala.
El proyecto se centra en la cultura juvenil de la zona, capturando a una nueva generación de guatemaltecos que comienza a establecer un diálogo claro con sus contemporáneos a nivel global. El libro ofrece un estudio detallado de la sociedad de las tierras altas, explorando su historia, matices y la complejidad de la vida cotidiana en un territorio que se encuentra en pleno proceso de transformación.
20. FÖR de Agnieszka Sosnowska
Agnieszka Sosnowska presenta un retrato íntimo de su vida en un remoto rincón del este de Islandia en su primer fotolibro, För, publicado por Trespasser. En esta obra, la autora utiliza una cámara 4×5 para documentar la tierra, las personas y los detalles de su vida cotidiana en una comunidad unida, con un enfoque reflexivo y comprometido.
El libro aborda temas como la búsqueda del hogar, el sentido de la familia elegida y la conexión con el entorno, plasmando un viaje personal de adaptación y gratitud a lo largo de las diferentes estaciones de la vida.
21. Big Sky de Adam Ferguson
Nos acercamos al final de nuestra extensa lista de fotolibros recomendados con Big Sky, del fotógrafo australiano Adam Ferguson, publicado por la editorial Gost.
Este fotolibro aborda la desaparición de eventos tradicionales, la transformación de pequeñas ciudades, la relación de las comunidades aborígenes con su territorio, así como los efectos de la globalización y los retos que plantea el cambio climático en Australia.
22. I saw a tree bearing stones in the place of apples and pears de Emilia Martin
El fotolibro I saw a tree bearing stones in the place of apples and pears, de Emilia Martin, publicado por Yogurt Editions y ganador del Premio Charta 2023, explora el simbolismo del meteorito como portador de historias y proyecciones humanas.
Al igual que las reliquias de la Iglesia Católica, que adquieren carácter sagrado al entrar en contacto con lo divino, el meteorito deja de ser un objeto cotidiano y carente de valor para convertirse en un relicario cósmico al identificarse como un visitante del espacio exterior.
La obra examina cómo los meteoritos evocan conceptos de lo sublime, lo desconocido y lo trascendental, reflejando las aspiraciones humanas de conexión con algo más grande. Este libro combina elementos de ciencia, espiritualidad y mitología para ofrecer una reflexión visual sobre estos «cuerpos migratorios» llenos de misterio.
23. Fièvre de Lorenzo Castore
Fièvre, del fotógrafo italiano Lorenzo Castore, es un fotolibro publicado por Lamaindonne que explora la memoria en sus dimensiones emocional, personal y colectiva. A través de sesenta fotografías en blanco y negro, tomadas a lo largo de varios años, Castore reflexiona sobre lo que denomina su «educación sentimental», un concepto que engloba sus vivencias y emociones más íntimas.
Las imágenes oscilan entre la sensualidad, la ternura, la violencia y el romanticismo, con un enfoque íntimo y visceral. El libro conecta paisajes, escenas de la vida cotidiana y los sentimientos del autor, tejiendo un diálogo visual cargado de sensibilidad y profundidad.
24. Miss Diciembre 1854 de Miguel Leache
El fotolibro Miss Diciembre 1854, del fotógrafo español Miguel Leache, ha sido reconocido con el Premio ArtsLibris Banc Sabadell 2024. Esta obra autoeditada analiza los dogmas y el simbolismo religioso, investigando su impacto en la sociedad y en la comprensión del misterio. Inspirándose en autores como Hegel, Byung-Chul Han y Cioran, el libro reflexiona sobre el conflicto entre la aceptación del dogma y el escepticismo en la cultura moderna, profundamente vinculada a las tradiciones religiosas del Mediterráneo.
Diseñado por Underbau, el libro destaca por su estética litúrgica, con bordes dorados, tapas de tela y una portada ilustrada con la imagen bíblica de la escalera. Su impresión en papel sedoso refuerza la experiencia táctil y simbólica de la obra.
25. Eclipse de Enric Montes
Ponemos el broche final a nuestra lista de fotolibros recomendados de 2024 con la mirada inquieta, sutil y poética del fotógrafo y docente Enric Montes. Tras un largo período de silencio, vuelve a cautivarnos con Eclipse, su más reciente trabajo autopublicado.
Este fotolibro presenta una nueva historia visual que combina imágenes inquietantes y claustrofóbicas, envueltas en un aura de misterio, capturadas en espacios cotidianos de nuestro entorno. Compuesto por veintidós fotografías acompañadas de un breve relato creado específicamente para el proyecto, Eclipse nos invita a sumergirnos en su atmósfera única, dejándonos con el deseo de seguir explorando su universo creativo. Si os gusta su trabajo no os perdáis la entrevista que tuvimos con él.
Si está selección os parece insuficiente, os invitamos a explorar nuestra sección dedicada a fotolibros recomendados.




























































































































































