
El fotógrafo Jorge Armestar comparte con nosotros su fotolibro Alma y Memoria, un recopilatorio a todo color de las fiestas tradicionales más raras, pintorescas y ocultas de Extremadura.
España es un país de costumbres y tradiciones arraigadas. El fotógrafo Jorge Armestar, conocedor de ello, se ha propuesto documentar las fiestas tradicionales más raras, pintorescas y ocultas de la Península Ibérica, iniciando su andadura en Extremadura.
Su primer fotolibro Alma y Memoria, autofinanciado gracias a la aportación de 151 mecenas, recopila a todo color las tradiciones de algunas de las localidades más remotas y desconocidas de Extremadura. Concretamente, diez celebraciones ancestrales de la provincia de Cáceres: la Chicharrona, la Maya, el Capazo, los Empalaos, los Escobazos, el Peropalo, los Negritos, el Carnaval Hurdano, las Carantoñas y las Jarramplas. Una visión actual hacia acontecimientos de otro tiempo que perviven gracias al esfuerzo y la unión de los vecinos y vecinas de los pueblos que las celebran.

Alma y Memoria
Jorge Armestar documenta, con una mirada respetuosa y afectiva, el color, el olor y la vida de las costumbres y raíces de la tierra que le acoge. Capta a la perfección la unión, el esfuerzo y la dedicación de los vecinos y vecinas retratados durante los preparativos de las fiestas, el ambiente festivo durante las celebraciones o los gestos y detalles, aparentemente insignificantes, que muchas veces pasan desapercibidos entre el bullicio y ajetreo de las fiestas, rescatando así la esencia de las celebraciones con una visión muy personal.
Armestar pone énfasis en aquello que no se percibe a simple vista: herencia, amor, cuidado, peligro, hermandad, silencio, fragilidad, complicidad, unión… El compromiso de mostrar aquello que no se ve, y que es sin duda el alma de un pueblo unido que vibra con sus festividades.
El proyecto cuenta con la colaboración de la periodista y antropóloga Israel J. Espino. Las fotografías van acompañadas de un trabajo periodístico de investigación sobre el origen de estas festividades que pone de manifiesto la pérdida de la tradición oral, así como la búsqueda de un pasado para dar sentido al presente y la riqueza de nuestras raíces culturales.

Un fotolibro necesario que visibiliza la despoblación de las zonas rurales
Llevo haciendo un registro de las festividades extremeñas más de una década; en el 2018 fotografío una festividad que me marca, La Chicharrona y la Carvochá de las Hurdes. En ese evento observo que la mayoría de los que realizan el festejo son vecinos de 60, 70 u 80 años que se encontraban sin sus hijos y sus nietos o que un tamborilero junto a su esposa (ambos de 80 años aproximadamente) estaban cantando una canción en referencia a la festividad que no recordaban con exactitud. Es en este momento en el que tomo conciencia que lo que estaba viviendo estaba a punto de desaparecer y entre sus causas, se encontraba la despoblación de las zonas rurales.
La festividad de La Chicharrona y la Carvochá a día de hoy ya no se festeja. Al igual que, el Carnaval Hurdano, festividad incluida en el libro, la cual lleva tres años sin celebrarse.
No obstante, también incluyo festividades conocidas por los extremeños y que no corren riesgo de desaparecer; en este caso deseo darlas a conocer más y enseñar partes de esos ritos que no se ven a simple vista.
Jorge Armestar.
Alma y Memoria.
Atakama Creatividad Cultural, 2021.
Número de páginas: 176.
Tamaño: 28 x 23, cm.
Dirección y fotografías: Jorge Armestar.
Textos: Israel J. Espino.
Encuadernación: cartoné.
Diseño y maquetación: agencia FISHER.
Impresión: Gráficas Romero.
Jorge Armestar y su trayectoria
Jorge Armestar se dedica a la fotografía documental desde hace más de 20 años, trabajando para medios de comunicación, tales como El País, El Mundo y Europa Press.
Desde el año 2010, lleva realizando un trabajo continuo dedicado a la documentación de las festividades extremeñas. Una vocación y esfuerzo que le llevó a recibir, en el año 2019, un reconocimiento a su trayectoria profesional por parte de la reconocida asociación cultural Avuelapluma.
Ha expuesto sus fotografías en diferentes países europeos y latinoamericanos, y ha recibido diversos premios, tales como el premio otorgado por el concurso Internacional Santiago Castelo organizado por la UNESCO o el premio Ultimate Music Moment de la revista PDN de Nueva York.
Entre sus referentes encontramos a grandes fotógrafos como Cristina García Rodero, Martín Chambi o Alberto García-Alix.
Datos de interés:
Sitio web de Jorge Armestar.
Perfil de Instagram de Jorge Armestar.